Justo debajo de la habitación en la que viví hasta hace unos días había una paragüería.
Al menos para mi la palabra me era desconocida.
Es de llamar la atención si te das cuenta de que es más inusual el negocio en sí.
¿A quién se le ocurrió poner una paragüería?
La contradicción es que, aunque poco común, el local parecía pasar desapercibido a cualquiera. Sin contar, vi infinidad gente pasar frente a la paragüería, también sobre la calle, desapercibidos y desde el cuarto cuando los miraba era evidente que nadie lo notaba.
Me desilusionan.
También podría ser que a causa de tantas situaciones incoherentes y el desborde de indiferencia que atesta a las ciudades, eso de poner una paragüería no es tan descabellado.
Qué importa.
Supongo que en los meses, aquellos en los que la lluvia escasea, le cambiarán el nombre a sombrillería.
A éste punto tampoco resultaría ridículo, más bien probable.
Hoy probablemente sea más ridículo y casi descabellado, ser indiferente a las cosas incoherentes que pasan desapercibidas por más inusuales que sean.
Hoy otro lugar, de todos modos es el mismo mundo.
miércoles, 3 de septiembre de 2014
viernes, 4 de julio de 2014
n y el mundo sin dos.
Pudo haber sido que ése día -justo ése- la luz era un poco diferente a los días precedentes.
Puede también que hubiera una leve variación -casi imperceptible- en ella, o al menos así lo percibiría el resto del día.
Era evidente.
Puede quizá que solo haya sido que ése día, simplemente se me desbordaba el desánimo por toditos los poros. Preciso, justo ése día.
Pero la verdad es que estando así me desespero con prontitud y no hay fuerza calculable que lo contenga, que lo retenga.
Y bien, todo ocurre, sigue y continua con semejante exactitud que asusta por lo contundente.
¿Te das cuenta? ahora mismo ya es pasado.
Respondo: El tiempo y su silencio es lo único que se me embarra cuando fluye el amarillo'rojizo de ésas tardes sin lluvia en la azotea.
La infinitas tardes en la azotea.
¿Recuerdas?
Por supuesto que también me remite a miles y miles de cosas aparte.
n: ¿Viste? Nada regresa.
Hoy no sé exactamente en dónde terminaré.
Hoy me voy con los lobos.
Puede también que hubiera una leve variación -casi imperceptible- en ella, o al menos así lo percibiría el resto del día.
Era evidente.
Puede quizá que solo haya sido que ése día, simplemente se me desbordaba el desánimo por toditos los poros. Preciso, justo ése día.
Pero la verdad es que estando así me desespero con prontitud y no hay fuerza calculable que lo contenga, que lo retenga.
Y bien, todo ocurre, sigue y continua con semejante exactitud que asusta por lo contundente.
¿Te das cuenta? ahora mismo ya es pasado.
Respondo: El tiempo y su silencio es lo único que se me embarra cuando fluye el amarillo'rojizo de ésas tardes sin lluvia en la azotea.
La infinitas tardes en la azotea.
¿Recuerdas?
Por supuesto que también me remite a miles y miles de cosas aparte.
n: ¿Viste? Nada regresa.
Hoy no sé exactamente en dónde terminaré.
Hoy me voy con los lobos.
domingo, 1 de junio de 2014
Ser del instinto.
Despegarse, desenredarse, describirse, desprenderse, desatarse, des, des des, des, des, des, des, desaparecerse, destejerse, desatenderse, desgranarse, desapropiarse para ser libre, deshilachase, desinteresarse, despedirse, deshacerse, desnudarse, desenterrarse y florecer, desangrarse, desembocarse, desordenarse, desusarse, desorientarse, descenderse, desolarse, desterrarse, desganarse, destilarse y fluir para desintegrarse .
Des, des, des, des.
Hoy quiero solo ser carne.
Des, des, des, des.
Hoy quiero solo ser carne.
miércoles, 26 de marzo de 2014
Al que nombran "mal tiempo"
Capitulo 2. Sin día.
alguna vez | todo pasó tan de pronto
nunca nadie supo porque hacer las cosas | nadie mató a nadie | pero casi nadie terminamos haciéndolo
uno es del viento su movimiento | que desiste de permanecer
las corrientes son interminables| vienen | por inercia se perciben | y siguen llegando
no el sonido | nunca los atardeceres.
alguna vez | todo pasó tan de pronto
nunca nadie supo porque hacer las cosas | nadie mató a nadie | pero casi nadie terminamos haciéndolo
uno es del viento su movimiento | que desiste de permanecer
las corrientes son interminables| vienen | por inercia se perciben | y siguen llegando
no el sonido | nunca los atardeceres.
no nada | no la luz
ser del ruidoso mundo | su silencio
ser muy dado a callar| procliveser del ruidoso mundo | su silencio
Capitulo 2. Día 4.
Regresar a un estado original | cuando no hubo nada más qué hacer | sin nada más qué decir
aprender a andar sin asombro | salir a estas calles tan plagadas de indiferencia
buscar un hombro | susurrarle que ya no importa nada
cerrar los ojos | darse cuenta de que ni siquiera hay más que pedir
es el aire que arrastra todo | que lleva los labios de un desconocido | a otro desconocido
con el único común de sentirse vivos | solos | pero vivos
alguien dice a otro alguien | ese alguien ahora | corre | inasible | solo es real por palabra
pastorear aves | prestigiar sueños | ¡¿Qué chingados hacer?! |
sin culpa ya no representar | y no prescindir | y no esperar | no | nunca
domingo, 2 de marzo de 2014
viernes, 24 de enero de 2014
Eólico
si se está en un lugar en donde no se quiere estar, será mejor sujetarse uno mismo las manos, fuerte, bien fuerte.
despojándose de cualquier necesidad
ser y volverse inaccesible al asombro
aún me desilusiono con facilidad prematura
turbia turbación
inundo
me inundo hacinado, ambivalente, estéril de sueños, deteriorado y prosternado
es más, hoy no creo que sea verdad
jueves, 8 de agosto de 2013
Sobre la marchita prueba del viejo futuro.
La forma obscena de las relaciones se permea.
Cerrar ventanas y puertas porque dijeron en lengua casi olvidada que allá afuera ronda el ruido. Que ronda alrededor de los cuerpos, que los embarra de estridente sonido lo mismo por las tardes de tumulto que por las noches luminosas.
Y los transforma, los vuelve otro, como a alguien a quien nunca imaginamos, como a alguien a quien nunca habíamos visto.
Pero aseguran que de eso debería tratarse el futuro, de estar dispuestos y receptivos a la reestructura, a desalentar a lo lineal e incluso a no considerar como tragedia a la destrucción misma con el único fin de ejercer la libertad.
El hecho de prescindir de un fin único y común, seguramente nos llevaría a ser menos violentos.
No dejar entrar nada y volverse invisible.
Hoy ése sonido me viste y sus frecuencias arropan con sueños mis deseos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)